Nico, de 38 años y natural de Brasov, en el centro de Rumanía, trabajó hace unos años en una fábrica hasta que cerró. Se quedó en paro y con una prestación por desempleo de 100 euros al mes durante un año. Así que se llevó a parte de su familia a cuestas en dirección a España: Zaragoza, Lleida, Reus… y finalmente Tarragona, donde se alojan en una casa abandonada cerca del cementerio municipal. Nico busca trabajo, pero no lo encuentra. A él y a su familia no les queda más remedio que pedir limosna por el centro de Tarragona. Algún día esperan volver a su país.
Texto y fotografía: ALEC FORSSMANN
¿Qué hacéis en Tarragona?
Mira, si tienes un poquito de tiempo te lo explico rápido… Rumanía fue un país comunista y ahora está muy mal para vivir. Los rumanos y los marroquís vienen aquí… ¿Por qué? Porque éste es un país muy bueno para vivir. Muchos rumanos y marroquís vienen a robar, pero a nosotros no nos gusta robar, sólo queremos trabajar y vivir un poco mejor que en Rumanía.
¿Tan mal está vuestro país?
Por un día de trabajo, desde la mañana hasta la noche, ganas 10 euros. Imagina qué haces cuando tienes cinco niños. ¿Cómo puedes darles de comer cada día? Por este motivo estamos aquí.
¿Qué sabes hacer?
Tengo once años de experiencia como soldador subacuático, en el puerto, con los barcos.
¿Te has informado en el puerto de Tarragona?
Sí, fui a ver a uno de los jefes para pedirle trabajo, con el título de soldador y todo. Me dijo que lo sentía mucho pero que no necesitaban extranjeros. Le dije: “¿Sabe usted que un extranjero puede ser que trabaje mejor que un español?”. Me dijo que me fuera. Me parece que no quieren extranjeros…
«Fui a pedir trabajo y le dije a un jefe: ‘¿Sabe usted que un extranjero puede ser que trabaje mejor que un español?’. Me dijo que me fuera»
¿Os sentís rechazados?
Somos gente tranquila, no somos gente mala. He visto a gitanos españoles que roban, también a gitanos rumanos o a marroquís… Queremos trabajar y no nos importa por cuánto dinero.
Mi cuñado quiere decirte algo [Nico traduce sus palabras]… Dice que cuando tiene 5 ó 10 euros la policía le quita el dinero y se va, sin darle ningún papel firmado ni nada. Le obligan a quitarse la ropa y si encuentran monedas se las quedan.
¿Os pasáis el día pidiendo dinero?
Nos levantamos a las ocho de la mañana y sobre las nueve estamos en el centro pidiendo dinero. Cada uno ocupa un sitio y luego a las dos de la tarde nos reunimos y comemos un poco. Volvemos a pedir desde las cuatro y media o cinco hasta las siete y media u ocho.
¿Cuánto sacáis al día?
Máximo 12 ó 15 euros entre todos… ¿Sabes qué? Cuando ganamos 15 euros al día somos felices. Aparto siempre 5 euros para mi familia en Rumanía.
¿Enviáis dinero a vuestras familias?
Sí, porque tener 100 euros en Rumanía es como tener oro.
«Tener 100 euros en Rumanía es como tener oro»
Mi cuñado dice que tiene cuatro niños en Rumanía y que no tienen ni para comer. A veces buscamos entre la basura, pero no como animales… Encontramos un pan que está envuelto o carne en un envase cerrado.
¿Dónde dormís?
Arriba, junto al cementerio, en una casa abandonada sin luz ni agua.
¿Vais a salir de esta situación?
Creo que el euro entrará en Rumanía en 2016 y esto será muy bueno para nosotros. Entonces yo le prometo a usted, y le digo la verdad, que aquí habrán pocos rumanos porque Rumanía estará bien.